¿Set o no set?
Por Lucía Martínez
La mayoría de los lugares de filmación de la miniserie Nada eran pintorescos y parecían estar acordemente armados para la ocasión. Pero algo curioso es que no se trataba de sets artificiales, sino de sitios reales esparcidos en toda la ciudad de Buenos Aires. Acá están las principales locaciones ordenadas cronológicamente según aparecen en los episodios de la serie, una guía ideal para hacer un tour gastronómico por Buenos Aires.
La casa del dandy
La vivienda de Manuel Tamayo Prats (interpretado por Luis Brandoni) está ubicada en el barrio porteño de La Boca, más específicamente, en la calle Rocha al 801, justo enfrente del Riachuelo. Probablemente la entrada roja y azul no diga mucho, pero adentro funciona el restaurante Patagonia Sur, del chef Francis Mallman (uno de los asesores gastronómicos de la serie). Lo más sorprendente es que la producción prácticamente no tuvo que hacer mucho para ambientar el lugar de grabación, ya que conservaron la decoración ecléctica y los cuadros tal como estaban. Como dato de color, el puente que muestran recurrentemente es el Puente Nicolás Avellaneda, a tan solo unas pocas cuadras de la casa

La tabla de quesos
El lugar al que Manuel va con Grace y empieza a discutir con la moza sobre si las vacas se deben ordeñar cuando están vivas o muertas queda en Suipacha y Arroyo, en Retiro. Ahí en realidad funciona la panadería y cafetería Farinelli, solamente que para el rodaje retiraron todo lo que identifique al nombre del negocio.

La panchería
El sitio al que Antonia insiste en ir cuando Manuel la invita a cenar queda en el corazón de Caballito, en la esquina de Yerbal y Rojas. Se trata de una panchería que no destaca demasiado en comparación con los demás lugares, pero sí resalta por ser barato y tener una gran variedad de comida al paso, como sándwiches, hamburguesas y panchos.

El restaurante
El punto de encuentro de los miembros del Círculo Epicureísta es el restaurante The New Brighton, que está en Sarmiento 645, a cuatro cuadras del Obelisco. El local fue inaugurado en el año 1908 con el nombre The Brighton, siendo una sastrería que llegó a vestir a la nobleza española e inglesa y a ex presidentes argentinos. La tienda cerró en 1976, y dos años después, el Gato Dumas lo convirtió en un bar llamado Clark’s, pero éste también terminó quebrando. Fue en 2007 cuando tuvo su reapertura con el nombre con el que lo conocemos actualmente.

La parrilla
Para mostrarle un poco lo que es la comida y las costumbres argentinas, Manuel lleva a su amigo neoyorquino Vincent (Robert De Niro) a un bodegón típico de Buenos Aires. En la vida real está ubicado en Balvanera en Matheu 24. Le mantuvieron el nombre verdadero El Rebenque de Omar, o para los clientes habituales, Lo de Omar. Por lo que dicen las reseñas, uno de los platos destacados es el bife de chorizo a caballo, tal como se muestra en el último episodio.


Lucía Martínez
Estudiante de Comunicación Social – UNR
Amante de la serie Los Simuladores y de la música.