Podcast en Bodkin

 

Por Luisina Berasi

 

Ficha técnica: Bodkin. Origen: Estados Unidos, Irlanda. Año: 2024. Creador: Jez Scharf. Actores: Will Forte, Siobhán Cullen, Robyn Cara, David Wilmot, Chris Walley.

Absurda y descabellada, en esta miniserie de siete episodios encontramos a un podcaster que quiere repuntar su carrera lanzando un nuevo podcast inédito y original con la ayuda de una periodista novata, y por otro lado una periodista de investigación cuyo pasado y antecedentes comprometedores la llevan a tener que sumergirse por obligación en esta aventura, en principio inofensiva.  El equipo se propone relatar la misteriosa desaparición de tres desconocidos en Bodkin, un idílico pueblo irlandés. Pero cuando empiezan a mover los hilos, se encuentran con una historia mucho más grande y extraña de lo que podrían haber imaginado.

 

Más que un thriller, Bodkin es una comedia negra que combina suspenso y vehemencia en una trama típica de crimen. Los secretos de un pueblo cerrado y los traumas personales y colectivos profundos incrementan su suspenso, pero a la par los diálogos cargados de ironía y sarcasmo, y las situaciones cómicas incómodas, hacen que la serie se diferencie de otros policiales.

 

Los habitantes del pueblo de Bodkin son excéntricos y la tipificación de los forasteros que llegan e investigan un pueblo lleno de secretos se vuelve una burla para ellos. El culto a la narrativa permitió jugar con los tiempos, el presente propuesto, y los puntos de vista de los personajes. Se pone en un altar la capacidad de contar una historia con un arco dramático -aunque esté incompleta o un tanto distorsionada- a costa de la verdad compleja que se plantea.

 

Cada personaje tiene un arco argumental sólido y definido, que se integra de forma coherente en la narrativa general. Más allá de la historia, podemos entender sus comportamientos porque sus motivaciones son claras y sus trayectorias personales están expresamente delineadas. Por otro lado Jez Scharf, el creador de la serie, junto con su equipo de guionistas, hicieron que los personajes aparentemente secundarios comiencen a asumir más y más protagonismo a partir de su evolución emocional y su papel en los hechos que se registran. 

Dove, originaria de Dublín, es un personaje mordaz, impulsivo, reacio y con un humor muy negro. Se unió con desgano a la aventura de los podcaster como intento de fuga, ya que la están buscando para detenerla por cargos que en parte le corresponden. Tiene una reputación dura y escéptica respecto a los podcast. Su curiosidad no tardará en conducirla a indagar realmente la desaparición de estos tres desconocidos, en paralelo a la grabación de los testimonios. Su pasión por la investigación vuelve difusa la línea entre la ética y su curiosidad. Emmy es una periodista en formación que está entusiasmada con ser parte de esta producción sonora. Admira mucho la meticulosidad y el perfeccionismo de Dove y aspira a ser como ella. Gilbert es el carismático podcaster conocido por su habilidad para conectar emocionalmente con la audiencia. Sin embargo, este talento está en declive y cree que el pueblo irlandés le devolverá el éxito perdido.

 

Así, Bodkin se revela como una sátira astuta sobre el arte de narrar y las verdades que elegimos contar. Lo que empieza como una investigación periodística y una simple grabación casi que de vacaciones, termina siendo un espejo de la obsesión contemporánea por las historias bien contadas, aunque tengan trazos de mentiras. Al final, en Bodkin nadie es quien dice ser, pero todos creen tener derecho a su versión de los hechos. Y quizás eso sea lo más real que ofrece la serie: el eco incómodo entre tanta búsqueda de sentido, cuando a veces lo más honesto es admitir que estamos narrando para no perdernos.

 

En este pueblo donde la niebla lo cubre todo y cada sonrisa esconde un secreto, lo único que queda claro es que la verdad, como un buen podcast, siempre será una edición cuidadosamente construida.

luisina berasi

Estudiante Comunicación Social — UNR
Obsesionada con el fundido encadenado, el humor irónico y el terror gótico.