Otra oportunidad
Por Denise Carbajo
Ficha técnica: El Juego de la Muerte. Origen: Corea. Creador: Ha Byung-hoon. Actores: Seo In-guk; Park So-dam; Go Youn-jung; Kim Ji-Hoon; Kim Jae-wook
Choi Yi-Jae puede marcar el momento en que se le arruinó la vida. En el camino a una entrevista de trabajo que, creía, iba a abrirle todas las puertas, ser testigo de la muerte de un hombre en un accidente de auto lo lleva a no poder responder las preguntas y perder esa oportunidad.
Ese momento marca la serie de fracasos en que se convertiría su vida en los próximos años: entrevistas de trabajo de las que no vuelven a llamarlo, trabajos que no puede mantener, y una relación con su pareja cada vez más rota por la situación inestable en la que vive. Ya sin opciones, explica, suicidarse es la única que le queda.
Pero con el suicidio no llega la nada que anhelaba; en cambio, se le aparece la Muerte con un castigo. Por haber ido en contra de sus planes de vida, ahora le toca repetir la muerte doce veces, en doce personas diferentes, viviendo por un rato la vida de sujetos que no conoce justo antes de morir, y tratando de encontrar la forma de enmendar los errores cometidos en su propia vida. Si consigue evitar la muerte de esas personas que encarna, puede continuar viviendo en esa vida que no le pertenece.

Cada capítulo de El juego de la muerte (2024) adopta un género diferente, adaptándose al modo de vida de las personas que Yi-Jae empieza a vivir. Un capítulo cargado de acción cuando toma la vida de un hombre perseguido por la mafia, un romance cuando vuelve a encontrarse con su pareja de la vida original, un drama escolar cuando se encuentra en el cuerpo de un adolescente que sufre de bullying, suspenso cuando encarna a un asesino en serie. En cada una de las vidas que adopta, Yi-Jae busca la manera de evitar la muerte, volverse a aferrar a una vida que no había querido continuar cuando tuvo la oportunidad. En cada una, también redescubre las cosas que extraña de su propia vida, las decisiones que podría haber tomado, las oportunidades que no pudo ver. En la vida de los demás es que empieza a ver las cosas que había, y que le faltaban en la suya propia.
Los capítulos, en principio autoconclusivos, comienzan a conectarse, formando un relato del que pueden encontrarse los vínculos a su vida, y a todo lo que lo llevó a tomar las decisiones que marcaron su trayecto. Los intentos de seguir viviendo se convierten en un deseo desesperado de remediar lo que queda a su alcance. Con una narración en off, accedemos a todos los pensamientos de Yi-Jae, la forma en que su mirada acerca de la vida que dejó atrás empieza a cambiar con lo que vive en cada una de las doce personas que encarna, lo que entiende a partir de esas perspectivas desconocidas, formadas también por las oportunidades que cada uno de ellos tuvo.

Detrás de lo que parece solo una serie de fantasía, con toques de humor negro, empiezan a aparecer los temas acerca de la vida, la forma en que la vivimos, los caminos que nos llevan a donde estamos y las opciones que nos fueron dadas desde un principio. Y en ese camino, nos deja reflexionando.