Entre lo indie y lo mainstream
Por Bernardina Perez
Ficha técnica: The O.C. Creador: Josh Schwartz. Origen: Estados Unidos. Actores: Benjamin McKenzie, Adam Brody, Mischa Barton, Rachel Bilson, Peter Gallagher y Kelly Rowan.
En el año 2003 llegó a la pantalla de Estados Unidos una serie que lo tiene todo: drama, romance, comedia, pero principalmente, buena música. Con el tiempo, logró conquistar a múltiples espectadores alrededor del mundo, y ahora reconocemos a The O.C. como una icónica serie playera de los 2000. Una de las claves de su éxito fue su conexión con el apogeo de la música indie, que permitió el descubrimiento de bandas y canciones que ya son grandes éxitos, como el power pop de Phantom Planet con su emblemática “California” (que se convirtió en la canción principal de la serie).
The OC cuenta la historia de un joven que se encuentra en problemas debido a su conflictivo entorno familiar y un abogado decide adoptarlo en su hogar. Así, Ryan llega a una exclusiva urbanización de Orange County y tiene que adaptarse a la vida adolescente en la alta sociedad, junto a su hermano Seth (Adam Brody), su vecina e interés amoroso Marissa (Mischa Barton) y su amiga Summer (Rachel Bilson), junto a otros personajes.
En The Orange County (The O.C.), una zona adinerada de la costa californiana, la vida de los personajes transcurre en un estilo singular para el año 2003. Los protagonistas viajan a México a pasar el fin de semana, mientras escuchan discos de Death Cab For Cutie. Para que los fans se sientan cautivados no solo por la trama de la serie, sino que también con sus tracklists.
En esta serie, la música ocupa un lugar central, es un componente fundamental que ayuda a construir la historia. Nos cuenta algo y profundiza lo que nos quiere transmitir. La destacada banda sonora, es un recurso narrativo clave de la realización audiovisual y su participación dentro de la producción realza su calidad artística. Hay una justificación acertada al momento de decidir lo que suena en cada escena.
En The OC su creador, junto a los actores principales, hacen que el rock indie de Estados Unidos tome el lugar imprescindible dentro de la historia.

El ADN de la serie
Las escenas de The O.C. se desarrollan al ritmo de canciones de Air, The Dandy Warhols y Phoenix. Así, durante cuatro temporadas y hasta el año 2007.
La música está tan arraigada en el ADN de la serie que su creador, Josh Schwartz, no podía escribir una escena hasta encontrar la canción adecuada. La idea lo llevaba a la canción correcta y recién entonces lograba escribir el guión, mientras la melodía sonaba en bucle. Schwartz, tenía solo 26 años cuando creó la serie, y se convirtió en el creador más joven de la televisión estadounidense.
El elenco de la serie también participó en la selección musical. Principalmente, fue Adam Brody quien aportaba a menudo sugerencias musicales, que luego terminaban en la ficción. El actor le presentó a Schwartz artistas como Death cab for cutie, una banda que en ese entonces no lograba vender sus discos hasta que la serie logró impulsar su popularidad.
Para la ambientación músical de los primeros episodios, Josh Schwartz utilizó la música que encontró en su lista de reproducción, hasta que Alex Patsavas entró en escena.
Patsavas fue la supervisora musical de la serie, es decir, era quien se encargaba de conseguir los ritmos necesarios que ajusten con las temáticas de cada episodio. Ella creaba el soundtrack con la estética del episodio de cada semana, luego de analizar las narrativas y las vidas de los personajes. Esta experiencia le permitió trabajar posteriormente en las series Grey’s Anatomy y Gossip Girl.
En el cuarto episodio de la segunda temporada, llamado The New Era, sucedió una de las actuaciones más recordadas de toda la serie: presentación en televisión de unos casi desconocidos The Killers. Los cuatro músicos de Las Vegas aparecieron tocando en The O.C., con sus protagonistas como espectadores, e interpretaron canciones como Mr. Brightside, Everything Will Be Alright y Smile Like You Mean It. En ese entonces, The Killers apenas había editado su primer disco, Hot Fuss.
The Walkmen, The Subways y Death Cab for Cutie (la banda favorita de Seth), entre otras bandas, también dijeron presente y realizaron cameos tocando en The Bait Shop, el club nocturno al que iban los protagonistas.
En 2005 sonó por primera vez en la serie una canción que atravesó la historia músical hasta el día de hoy y ha hecho llorar a más de uno: Fix You, de Coldplay. Fue hace 20 años cuando Chris Martin, vocalista de la banda, escribió la canción que habla del momento en el que el músico acompañó a su esposa, Gwyneth Paltrow, durante el duelo por la muerte de su padre la ayudó a superar ese dolor. La canción debutó en el capítulo 23 de la segunda temporada de la serie, y suena mientras uno de los personajes se entera del fallecimiento de su padre.
En parte, el éxito de la serie se debe al lugar que le otorgó a la música, dando lugar a bandas y artistas independientes que recién comenzaban sus carreras y logrando que se hicieran más conocidos.


bernardina perez
Estudiante de Comunicación Social — UNR
Fanática del café y una buena romcom