El cuento de Elisabeth
Por Ari Piccioni
Es innegable que hay actrices con tanta potencia que llenan la pantalla en una mirada. Elisabeth Moss se metió de lleno en este selecto grupo, en sus épocas de Peggy Olson en Mad Men o más recientemente como la gloriosa June Osborn de The Handmaid’s Tale.
Pero como su carrera en la pantalla de TV va más allá de estas dos producciones, en esta lista te dejamos más recomendaciones para ver su trabajo en series.
Top of the Lake
Un thriller oscuro y atmosférico en el que Elisabeth Moss interpreta a Robin Griffin, una detective con pasado traumático que debe enfrentarse a una red de secretos mientras investiga la desaparición de una adolescente en un remoto pueblo de Nueva Zelanda. La serie combina crimen, crítica social y paisajes inquietantes, con una actuación contenida y poderosa.
Mad Men
Irreverente y muy inteligente, Peggy Olson comienza su carrera en la publicidad metiéndose en un mundo masculinizado que cierra las puertas a los nuevos. Mujer de armas tomar, se calza el cigarrillo y el vaso de whisky para marcarle la cancha a Don Draper y despegar hacia el éxito como creativa publicitaria.
Shining Girls
En esta narrativa compleja donde los límites del tiempo y la memoria se desdibujan, Moss encarna a Kirby, una sobreviviente de un ataque brutal que descubre que su realidad cambia constantemente. Con un estilo visual inquietante y una estructura no lineal, la serie funciona como un rompecabezas psicológico sostenido por la intensidad de su protagonista.
The Handmaid’s Tale
En un mundo distópico donde Estados Unidos se llama Gilead y está gobernado por una teocracia patriarcal que oprime a las mujeres, una “criada” se rebela y dinamita las bases de esta sociedad ultra religiosa. June Osborn comanda a muchas que la siguen para ir en busca de la libertad propia, de sus hijos y de su patria en un recorrido que no será en lo absoluto fácil o tranquilo.
The West Wing
Este clásico de series políticas incluye a Elisabeth Moss en el papel secundario de Zoey Bartlet, hija del presidente de los Estados Unidos. A lo largo de varias temporadas, su personaje aparece en momentos clave que exploran el conflicto entre vida privada y poder político, aportando sensibilidad en medio del ritmo vertiginoso del Ala Oeste.
The Veil
Una agente de inteligencia británica se ve envuelta en una misión que trasciende fronteras y certezas: debe escoltar a una misteriosa mujer a través de Europa mientras trata de descubrir si es una víctima, una amenaza o ambas cosas a la vez. En medio de intrigas políticas, dilemas éticos y tensiones personales, lo que comienza como una tarea estratégica se convierte en un vínculo tan peligroso como revelador. Entre silencios, sospechas y miradas que dicen más que las palabras, la historia explora los límites de la confianza cuando el enemigo no siempre está del otro lado.

Ari Piccioni
Licenciada en Comunicación Social. Docente en Comunicación Visual Gráfica I (UNR). Amante de las series nórdicas y con zombies.