Cualquier parecido con lo real

Por Denise Carbajo

 

Biopics, recreaciones de crímenes, representaciones de personas como personajes, reproducciones de momentos históricos. Estas series adaptan hechos reales con recursos de la ficción que sirven para la narración serial. Estas son algunas series de diferentes géneros que cuentan historias ficcionales tomadas de la realidad. Cualquier parecido con lo real no es coincidencia.

 

 

Cris Miró: Ella (2024)

Sumándose a las biopics de figuras del espectáculo argentino, Ella relata eventos de la vida de Cris Miró, sus comienzos en el teatro Maipo, las primeras entrevistas televisivas, y su constante crecimiento hacia la fama en un contexto desacostumbrado, desde una mirada celebratoria de su trayectoria y talento. La serie, además de recrear momentos públicos de la artista, ahonda en sucesos de su vida privada, su relación de pareja, el vínculo complejo con su familia, y los primeros episodios de su enfermedad, construyendo una historia más allá de lo conocido mediáticamente. 

Poco ortodoxa (2020) 

Una chica de 19 años, siguiendo los pasos de su madre a quien no ve desde la infancia, emigra escapando de un matrimonio arreglado y de la comunidad judía ortodoxa a la que pertenece en Brooklyn. Por primera vez sola en una Alemania desconocida, intenta encontrar su propio sentido de identidad y pertenencia junto a un grupo de jóvenes músicos que buscan algo similar por diferentes motivos. La serie está basada en el libro autobiográfico Unorthodox, donde la escritora Debora Feldman cuenta su historia de vida. 

Inconcebible (2019)

Después de denunciar haber sido abusada sexualmente en su departamento, una joven universitaria es presionada por la policía que investiga el caso, y por la gente a su alrededor que duda de su historia, a retractarse de su denuncia. El hecho llegó a extenderse mediáticamente y la víctima fue imputada por falsa declaración. Años después, y con nuevos casos de abuso similares, dos detectives comienzan a investigar para develar la verdad detrás de las declaraciones. La serie se basó principalmente en el artículo de Christian Miller y Ken Armstrong An Unbelievable Story of Rape»(“Una inconcebible historia de violación”) del que también se tomó el título. 

Alias Grace (2017)

Esta serie es una adaptación de la novela de Margaret Atwood basada en la vida de Grace Marks, una joven irlandesa acusada de dos asesinatos en 1800.

Margaret Atwood convierte a la mujer encarcelada durante 30 años sin pruebas concretas en personaje de su novela de ficción histórica. Más que el relato de un crimen, el texto es una exploración de un personaje a partir de la propia interpretación de la autora, utilizándola además para  ahondar en la situación general de las mujeres en la época y las problemáticas que atravesaban. La producción de Netflix dramatiza en formato de miniserie los hechos descritos en el libro. 

DENISE CARBAJO

Estudiante de Comunicación Social – UNR

Fan de las animaciones