Amor, amor, amor
Por Denise Carbajo
Cuando se acerca el día de San Valentín se empiezan a ver diversas representaciones del amor alrededor, como estas cuatro series románticas para enamorarse.
Dash y Lily (2020)
Una comedia para ver en Navidad, en San Valentín o en cualquier momento romántico del año. En medio de una Nueva York nevada y plagada de luces, Lily, una adolescente apasionada por la Navidad, deja un libro de pistas abandonado en una librería con la esperanza de que el amor de su vida sea el que lo descubra y siga los pasos para encontrar el tesoro: ella. El que lo encuentra es Dash, un adolescente al que no le interesa la época navideña y el frío pone de malhumor, pero que, intrigado por los desafíos, decide seguir las instrucciones y buscar a la misteriosa chica que lo abandonó.

Heartstopper (2022)
Charlie, un chico de secundaria con una larga historia de bullying e inseguridad por su orientación sexual, comienza a interesarse por Nick, un compañero de escuela un año mayor que él con el que por casualidad comenzó a compartir algunas clases. La serie se focaliza en los dos protagonistas, y las dudas que comienzan a surgirles a medida que construyen una relación amorosa. Es también una exploración de la sexualidad de Nick, en el proceso de descubrimiento de su identidad. Si bien la serie retrata las problemáticas de la adolescencia: la inseguridad, el bullying, el rechazo familiar, esto no es lo central.
La serie desarrolla con sensibilidad la relación romántica entre Nick y Charlie, y la amistad entre los personajes principales. Ningún vínculo afectivo, ni ningún tipo de amor, es presentado como más relevante que otro.

#Luimelia (2020)
En una Madrid moderna, Luisita y Amelia, dos mujeres jóvenes que intentan construir su lugar en el mundo, se conocen por casualidad en la calle, lo que da origen a una relación afectiva. Mientras continúan transitando su vida laboral, social, y amorosa juntas, van construyendo sus propios caminos.
Esta serie es un curioso spin-off de “Amar es para siempre», una novela española situada en los años posteriores al franquismo, que reimagina a los personajes de Luisita y Amelia en la actualidad. Surgió a partir de que los fans de la novela publicaban en redes sociales el hashtag #Luimelia, la combinación de los dos nombres, para hablar de las interacciones que la pareja había tenido en el episodio. Al estar situada en la década de los 60 en España, la relación se mantenía en mayor parte oculta. #Luimelia sitúa a la pareja en la época actual, permitiendo de esta manera exteriorizar una relación basada en el amor, y no en el miedo y la vergüenza. Más allá del vínculo amoroso entre las protagonistas, la serie las presenta como personajes completos en sí mismas, sin dejar de lado sus sueños, problemas y metas en favor de la historia de amor.

Easy (2016)
Presentando historias de amor breves en cada episodio, esta antología aborda distintos tipos de relaciones y formas de cada pareja. Una pareja casada que después de 15 años ya no se siente muy conectada, una chica joven que entra en crisis sobre qué tipo de relación quiere cuando su novia le sugiere renovar el contrato del departamento juntas, una mujer que vive una aventura con su cuñado, son algunas de las tramas, y parejas, que la serie retrata.
Algunas de las tramas son retomadas en diferentes temporadas, mostrando desarrollos en la relación. Otras, concluyen en el episodio. Cada uno representa personajes y relaciones diferentes en la diversidad de las formas de amar.
